 |
|
Presentación |
La primera Escuela de Espectadores de España
surge en Ciudad Rodrigo en el año 2009 promovida
por el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y la
Asociación Civitas, aprovechando las sinergias
generadas por la Feria de Teatro de Castilla y
León-Ciudad Rodrigo, que nace en 1998 con el
doble componente de acoger el trabajo de las
compañías de teatro profesionales (especialmente
de Castilla y León, Portugal y Extremadura) y
promover el desarrollo cultural, social y
económico (turístico) de Ciudad Rodrigo y su
entorno, fundamentalmente la Comarca de Ciudad
Rodrigo y la Beira Interior Norte portuguesa;
manteniendo líneas de colaboración permanente
con Guarda.
No obstante, la Escuela Municipal de Espectadores
de Ciudad Rodrigo, ha ligado sus acciones
fundamentalmente a la propia localidad de Ciudad
Rodrigo, por lo que consideramos que es el
momento de aprovechar la experiencia anterior
para poner en marcha una nueva iniciativa que
extienda los objetivos y acciones que
fundamentan la Escuela de Espectadores a toda la
zona rayana, compartiendo destinatarios y
objetivos tanto pueblos de la zona mirobrigense
como de la zona de Beira Interior Norte; con el
fin de facilitar el intercambio cultural entre
pueblos vecinos como son los de la raya, tanto
en la parte española como en la lusa.
Una de las características
definitorias es la implicación y participación
de los destinatarios, que han de participar de
forma activa en todo el conjunto de actividades
para disfrutar de las mismas, de tal modo que
los niños/as participantes se convierten en
actores y protagonistas de nuestras propuestas
de animación teatral.
 |
Descripción del Proyecto |
La ESCUELA DE ESPECTADORES
EN LA RAYA-BIN SAL es un proyecto de promoción
del Teatro entre la población rayana, desde una
perspectiva transfronteriza; y de forma
prioritaria entre la población infantil, que
ofrece herramientas para aprender a ver teatro,
a disfrutar de las artes escénicas, a estimular
el conocimiento del hecho teatral, y a generar
hábitos culturales. Es un programa destinado
principalmente a formar espectadores pero que
inevitablemente está ligado a la animación
teatral, y por extensión a la dinamización
sociocultural de la zona rayana.
Es por tanto, un conjunto de propuestas lúdicas y
educativas, fundamentadas en actividades
relacionadas con el teatro y la animación, con
claros objetivos pedagógicos y destinado a los
niños y niñas de Ciudad Rodrigo y de los
consejos portugueses limítrofes con Ciudad
Rodrigo.
|
Finalidad |
El ánimo de la Escuela de
Espectadores, es aprovechar que el teatro se
está convirtiendo en un hecho diferencial en la
zona rayana, especialmente en Ciudad Rodrigo,
par aponer en valor las dinámicas que se
promueven desde las artes escénicas en la
población. La finalidad principal es difundir,
promocionar y enseñar la cultura teatral
siguiendo la metodología del juego y la
participación.
 |
Objetivos Generales |
• Formar a los
espectadores, al público, desde perspectivas
comunes tanto a uno como a otro lado de la Raya
• En el año de la Europa de los Ciudadanos,
fomentar acciones de colaboración entre
localidades salmantinas y de la Beira Interior
Norte.
• Disfrutar de exhibiciones y funciones
escénicas de pequeño formato, fundamentalmente
ligadas al conocimiento escénico, a la historia
de la Raya y propiciando la realización de
actividades tanto en castellano como en
portugués.
• Investigar aspectos de la cultura teatral
específica de la Raya, tanto en usos y hábitos
como en creación artística, y ponerla en valor.
• Fomentar actividades de expresión y
creatividad, desde el juego dramático y las
actividades manipulativas.
• Generar actitudes que favorezcan la
participación comunitaria, la sensibilización
social y la solidaridad en un entorno geográfico
compartido.
• Educar a futuros públicos integrando una
perspectiva transfronteriza.
|
Lugares, Fechas y Destinatarios |
La Escuela de Espectadores de la Raya-BIN SAL
desarrolla sus acciones desde el 25 de julio al
25 de agosto, en tres momentos diferenciados, si
bien el más importante de es del 20 al 25 de
agosto:
FORMACIÓN
JUVENIL:
sesiones de formación con jóvenes, en Ciudad
Rodrigo, durante la última semana de julio y la
primera de agosto.
PROGRAMACIÓN ESCÉNICA:
12 de agosto en Aldea del Obispo y Castillejo de
Martín Viejo, 13 de Agosto en Navasfrias y
Fuenteguinaldo. Pendiente de confirmación de
fechas en localidades portuguesas.
ESCUELA DE ESPECTADORES DE
LA RAYA EN CIUDAD RODRIGO:
del 21 al 24 de agosto, en la Plaza de Conde, en
horario de 10:30 a 13:00 h., para niños y niñas
a partir de 3 años.
|
Descripción de las Actividades |
MÓDULO
DE FORMACIÓN JUVENIL
Las jornadas de formación la desarrollarán
profesionales especializados, tanto de la
asociación Civitas como con profesionales
portugueses, han tenido los siguientes
contenidos: conocimiento y aproximación a un
espacio geográfico compartido como es la Raya,
canciones para la animación, dinámicas de grupo
y Animación Teatral.

MÓDULO
DE PROGRAMACIÓN ESCÉNICA
Se han programado 4 espectáculos de pequeño
formato en la comarca de Ciudad Rodrigo y se
está confirmando la posibilidad de desarrollarlo
también en dos pueblos portugueses.
El espectáculo se titula La Raya Cuenta, y se ha
producido de forma expresa para éste programa, a
cargo de la compañía de Charo Jaular. Está
destinado a público infantil y familiar, y se
centra en historias y leyendas de la cultura
oral del entorno rayano.

MÓDULO
DE ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 6 AÑOS:
ESCUELA DE ESPECTADORES “PALABREANDO”
En la Plaza del Conde se instalarán dos carpas
que ocupan un espacio de ciento treinta metros
cuadrados, destinado a los niños de 3 a 6 años,
que se conforma con una propuesta específica de
talleres, juegos, canciones, talleres de
escenografía tridimensionales, cuentos
dramatizados adecuados a la primera infancia y
teatro de kamishibai, todo ello con una
ambientación especial donde la expresión, la
motricidad, la atención, la observación y los
primeros juegos de palabras son elementos de
estimulación imprescindibles.
Son cuatro bloques de actividades: Juego
dramático, Expresión corporal, Dramatización,
canciones infantiles (tanto castellanas como
portuguesas) y cuentacuentos, Actividades de
creatividad plástica con motivos de
identificación rayana.
Al equipo de personas que desarrollarán las
actividades está integrado por jóvenes de la
comarca de Ciudad Rodrigo, y por profesionales
del Servicio Educativo del Teatro Municipal de
Guarda que realizará un Taller de Construcción
de Sonidos, y con cuentacuentos a cargo actores
y actrices de Beira Interior Norte y su ámbito
de influencia; que desarrollarán actividades de
narración oral en lengua portuguesa y talleres
de canciones tradicionales portuguesas.
Del mismo modo, Charo Jaular realizará sesiones
de cuentacuentos adaptadas a la primera infancia
ceñidas al espectáculo “La Raya Cuenta” en el
Patio del Palacio de Montarco, los días 21, 22 y
23 en dos sesiones consecutivas, a las 11 y a
las 12, con entrada libre hasta completar el
aforo marcado en 40 personas cada sesión.

MÓDULO
DE ACTIVIDADES PARA FAMILIAS y PÚBLICO FAMILIAR
Actividades para participar en familia y otras
específicas de formación para padres y madres.
Bajo la denominación “Canciones y Tradiciones”,
se realizarán talleres centrados en la cultura
tradicional portuguesa dirigidos por el músico y
educador portugués Victor Afonso. Del 21 al 24
de agosto, de 11:00 a 12:30.
ESPACIO
EXPOSITIVO en LA CASA DE CULTURA DE CIUDAD
RODRIGO:
Exposición “Instrumentos populares de la Raya,
instrumentos del Mundo” sobre la colección de
folcklorista salmantino Andrés Conde, de Arriero
Folk. Del 21 al 24 de agosto, de 10:30 a 13:00.
Así mismo, se está haciendo un esfuerzo por
concertar visitas de niños y niñas de
concertando la visita de grupos de niños de
localidades de la Beira Interior Norte a las
actividades de la Escuela de Espectadores en la
Raya que se desarrollan en Ciudad Rodrigo del 21
al 24 de agosto, aún no confirmadas por las
dificultades propias de organizar éstas
actividades en periodo estival. |
ir a la página de la
Escuela de Espectadores |
|
|